
lunes, 16 de diciembre de 2013
El manuscrito de nieve. Luis García Jambrina

lunes, 4 de noviembre de 2013
El Retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde.

jueves, 24 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
El Ardor en la Sangre. Irène Némirovsky

La publicación en Francia en 2004 de la Suite francesa, obra inédita de Irène Némirovsky ha vuelto a situar la obra y la azarosa biografía de esta gran autora en el primer plano de la actualidad. Descubierto en el IMEC (Institut Mémoires de l’Édition Contemporaine) por los actuales biógrafos de Némirovsky, el manuscrito había permanecido perdido y olvidado entre los papeles de su editor de la época. Novela intimista y conmovedora,
Empezamos...
Hoy hemos vuelto al retomar el club. Con una baja y dos incorporaciones pero con ganas de compartir nuevas lecturas y buenos momentos.
viernes, 4 de octubre de 2013
martes, 30 de abril de 2013
HOMENAJE A JOSÉ LUIS SAMPEDRO

Nos permitimos el lujo de recomendaros tres libros suyos que hemos leído en el club: "El río que nos lleva" que fué el primer libro que leímos, "La sonrisa etrusca" y "Real Sitio".
jueves, 4 de abril de 2013
Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Enrique Jardiel Poncela
El autor:
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 15 de octubre de 1901 – ibídem, 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español. Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual, inverosímil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro español de la época. Esto le supuso ser atacado por una gran parte de la crítica de su tiempo, ya que su humor hería los sentimientos más sensibles y abría un abanico de posibilidades cómicas que no siempre eran bien entendidas. A esto hay que sumar sus posteriores problemas con la censura franquista. Sin embargo, el paso de los años no ha hecho sino acrecentar su figura y sus obras siguen representándose en la actualidad, habiéndose rodado además numerosas películas basadas en ellas. Murió de cáncer, arruinado y en gran medida olvidado, a los 50 años.
Sinopsis:
Cuatro corazones con freno y marcha atrás, es una de las obras más logradas de Enrique Jardiel, es la historia de unas personas que no sólo se convierten en inmortales sino que, descontentos con ello, acaban rejuveneciendo.
Tras ingerir el elixir de la eterna juventud, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos sus problemas y haber alcanzado la felicidad absoluta. Sin embargo lo que parece ser algo maravilloso se convierte en una existencia insoportable que los sumirá en la desesperación y el tedio
jueves, 28 de febrero de 2013
El lector. Bernhard Schlink

El Autor: Bernhard Schlink (Bielefeld, 1944) ejerce de juez y vive entre Bonn y Berlín. Es autor de cuatro novelas policíacas acogidas con gran éxito de público y galardonadas con diversos premios. Después publicó El lector, que fue saludad como un gran acontecimiento literario tanto en Alemania como en sus 30 traducciones y se convirtió en un extraordinario best-seller internacional, un clásico moderno. Fue galardonada con diversos premios, como el Hans Fallada, el Welt de literatura, el Ehrengabe de la Sociedad Heinrich Heine, así como el Grinzane Cavour en Italia y el Laure Bataillon en Francia. Su libro posterior, Amores en fuga, confirmó su extraordinario talento.
Sinopsis:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bernhard_Schlink
La película:
Realizada en 2008 por el director Stephen Daldry. En las siguientes direcciones puedes encontrar más datos, entre ellos los premios que le dieron a esta película.
http://www.youtube.com/watch?v=msJRhjI7UGU
http://www.cdecine.com/2008/11/02/the-reader-trailer-fiennes-winslet
http://www.filmaffinity.com/es/film331584.html
http://youtu.be/8tCqSm4Phug
Otros clubes de lectura que también lo han leído:
http://clublecturaljaima.blogspot.com.es/
http://clubdelecturavalladolid.wordpress.com/2012/12/04/club-mesames-el-lector-de-bernhard-schlink/
El Holocausto Nazi. Campos de Concentración y Exterminio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto
http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto#Los_campos_de_exterminio
La película:
Realizada en 2008 por el director Stephen Daldry. En las siguientes direcciones puedes encontrar más datos, entre ellos los premios que le dieron a esta película.
http://www.youtube.com/watch?v=msJRhjI7UGU
http://www.cdecine.com/2008/11/02/the-reader-trailer-fiennes-winslet
http://www.filmaffinity.com/es/film331584.html
http://youtu.be/8tCqSm4Phug
Otros clubes de lectura que también lo han leído:
http://clublecturaljaima.blogspot.com.es/
http://clubdelecturavalladolid.wordpress.com/2012/12/04/club-mesames-el-lector-de-bernhard-schlink/
El Holocausto Nazi. Campos de Concentración y Exterminio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto
http://es.wikipedia.org/wiki/Holocausto#Los_campos_de_exterminio
miércoles, 13 de febrero de 2013
La lluvia antes de Caer. Jonathan Coe
Sinopsis:


El autor:
Jonathan Coe (Birmingham, 1961) estudió en las universidades de Cambridge y Warwick, y ha sido colaborador de London Review of Books y The Times Literary Supplement. En Anagrama ha publicado cinco novela, que lo han consagrado como uno de los mejores escritores de su generación, empezando por ¡Menudo reparto!, que fue galardonada con el Premio The Mail on Sunday/John Lewellyn Rhys y, en Francia, con el Prix Meilleur Livre Étranger. Su novela posterior, La casa del sueño, obtuvo el Writer's Guild Best Fiction y, en Francia, el Prix Médicis Étranger. La siguiente, El Club de los Canallas, obtuvo el Premio Arcebispo San Clemente, otorgado en Santiago de Compostel. Coe retomó a los protagonistas de esta novela veinte años después, en la Inglaterra de Blair, en El Círculo Cerrado.
ARTÍCULOS:
OTRAS INFORMACIONES:
ACTIVIDAD:
Algunas personas del club no estaban muy convencidas que la descripción de fotos sirviera bien para contar una historia, así que, cogimos unas fotos nuestras y las repartimos al azar. Cada una contó cosas sobre la que le había tocado. Al final, nos convencimos de que era posible narrar una historia así. Veáse el ejemplo, mejor dicho léase, porque es muy recomendable.
martes, 8 de enero de 2013
Alto Riesgo. Ken Follet
El Día D se acerca. Todavía no se sabe dónde ni cuándo, pero los alemanes están convencidos de que será pronto. Felicity Clariet, Flick, es una de las agentes más valiosas de la unidad encargada de las operaciones de sabotaje que opera en el Norte de Francia. A Flick le consta que el éxito del desembarco aliado depende de que las líneas de comunicación con Berlín no funcionen. Y es en Sainte-Cécile, cerca de Reims, donde se encuentrael mayor centro de comunicaciones de la Francia ocupada, alojado en un antiguo castillo del siglo XVII. En estos momentos ese siniestro castillo constituye el objetivo de mayor importancia estratégica.
Cuando Flick intenta un asalto directo, la operación fracasa estrepitosamente. Su grupo resulta destruido, sus superiores empiezan a dudar de ella. Sólo le resta una última oportunidad de cumplir la misión. El nuevo plan requiere un grupo exclusivamente femenido y no profesional, que debe ser reclutado y entrenado en cuestión de días. Deben intentar infiltrarse en el castillo a la vista de los nazis, aunque hay muchas cosas que Flick desconoce, secretos en las filas de los alemanes, entre los miembros de su equipo, secretos que guardan las personas en quienes ella más confía.
Ken Follett nació en Cardiff (Gales) el 5 de junio de 1949, en el seno de una familia profundamente religiosa. Fue el mayor de tres hermanos, y sus padres, Martin y Veenie Follett, no permitían a sus hijos ver la televisión, ir al cine o escuchar la radio. La mayor fuente de distracción para el joven Ken eran los cuentos que le narraba su madre y las fantasías y aventuras que imaginaba él mismo. Empezó a leer muy pronto; los libros se convirtieron en su mayor placer y la biblioteca en su lugar favorito: «Yo no tenía muchos libros y siempre estaré agradecido a la biblioteca pública. Si no hubiera podido acceder a aquellos libros gratuitos, nunca me habría convertido en un lector voraz, y si no eres lector, jamás podrás ser escritor».
Cuando tenía diez años, la familia se trasladó a Londres, donde continuó con sus estudios. Años después se matriculó en Filosofía en el University College, una elección tal vez sorprendente para el hijo de un inspector de Hacienda, pero obvia para Ken dada su educación religiosa y todos los interrogantes que esta le había planteado.
Tras su graduación, en el otoño de 1970, Follett se matriculó en un curso de periodismo de tres meses y consiguió trabajo como reportero en el South Wales Echo de Cardiff. Después de tres años en Cardiff, volvió a Londres como reportero para el Evening Standard. Al encontrar el trabajo poco gratificante, dejó el periodismo por la edición y se convirtió, al final de los años 1970, en subdirector de gestión de Libros Everest. Follett empezó a escribir relatos, al principio como afición, por las tardes y los fines de semana. El éxito le vino con la publicación, en 1978, de La isla de las tormentas, que le hizo internacionalmente famoso. Cada una de las siguientes novelas de Follett también se han convertido en éxitos de ventas, y un gran número de ellas han sido adaptadas al cine.
Follett se involucró a finales de los años 70 en las actividades del Partido Laborista. En 1982, en el curso de sus actividades políticas, conoció a Barbara Follett, una militante del Partido Laborista, con la que se casó. Barbara fue elegida miembro del Parlamento en 1997, representando a Stevenage, y fue reelegida en 2001. El propio Follett permanece como un prominente partidario de los Laboristas y recaudador de fondos.
Si quieres conocer más datos consulta su página web oficial:
Bibliografía:
• La gran aguja (The Big Needle, 1974) (firmado con el seudónimo Simon Myles) / titulado The Big Apple en Estados Unidos.4 No traducida al español.
• El gran negro (The Big Black, 1974) (como Simon Myles). No traducida al español.
• El gran hit (The Big Hit, 1975) (como Simon Myles). No traducida al español.
• La conmoción (The Shakeout, 1975).5 No traducida al español.
• The Bear Raid (The Bear Raid, 1976). No traducida al español.
• Amok: Rey de leyenda (Amok: King of Legend, 1976) (como Bernard L. Ross). No traducida al español.
• El escándalo Modigliani (The Modigliani Scandal, 1976) (como Zachary Stone), trad. de Edith Zilli, publicada por Plaza & Janés en 1988.
• El misterio de los Estudios Kellerman (The Mystery Hideout, 1976) (como Martin Martinsen) / obra también conocida como The Secret of Kellerman's Studio, trad. de Carmen Candioti, publicada por Mondadori en 1987.
• Los gemelos poderosos (The Power Twins, 1976) (como Martin Martinsen). No traducida al español.
• Papel moneda (Paper Money, 1977) (como Zachary Stone), trad. de Montserrat Solanas, publicada por Plaza & Janés en 1991.
• Capricornio Uno (Capricorn One, 1978) (como Bernard L. Ross) (basado en el guion de Peter Hyams). No traducida al español.
• El atraco del siglo (Heist of the Century, 1978) (con Rene Louis Maurice y otros) / titulado The Gentleman of 16 July en Estados Unidos (El caballero del 16 de julio).6 No traducida al español.
• La isla de las tormentas (Storm Island, 1978) / llevada al cine como "El ojo de la aguja" (Eye of the Needle), trad. de Mirta Arlt, publicada por Bruguera en 1980. Premio Edgar a la mejor novela de suspense.
• Triple (Triple, 1979), trad. de Mirta Arlt, publicada por Bruguera en 1981 y Plaza & Janés en 1999.
• La clave está en Rebeca (The Key to Rebecca, 1980), trad. de Jorge V. García, publicada por Bruguera en 1981 y Plaza & Janés en 1997.
• El hombre de San Petersburgo (The Man from St. Petersburg, 1982), trad. de Damián Sánchez, publicada por Bruguera en 1983 y Plaza & Janés en 1997.
• Las alas del águila (On Wings of Eagles, 1983), trad. de Hernán Sabaté, publicada por Bruguera en 1983 y Plaza & Janés en 1997.
• El valle de los leones (Lie Down with Lions, 1986), trad. de Montserrat Solanas, publicada por Plaza & Janés en 1990.
• Los pilares de la Tierra (The Pillars of the Earth, 1989), trad. de Rosalía Vázquez, publicada por Plaza & Janés en 1991. Tiene una 2ª parte titulada "Un mundo sin fin" (2007).
• Noche sobre las aguas (Night Over Water, 1991), trad. de Eduardo G. Murillo, publicada por Grijalbo en 1991.
• Una fortuna peligrosa (A Dangerous Fortune, 1993), trad. de María Vidal, publicada por Grijalbo en 1995.
• Un lugar llamado libertad (A Place Called Freedom, 1995), trad. de María Antonia Menini, publicada por Grijalbo en 1996.
• El tercer gemelo (The Third Twin, 1997), trad. de María Vidal, publicada por Grijalbo en 1997.
• En la boca del dragón (The Hammer of Eden, 1998), trad. de María Vidal, publicada por Grijalbo en 1998.
• Doble juego (Code to Zero, 2000), trad. de José Antonio Soriano, publicada por Grijalbo en 2000.
• Alto riesgo (Jackdaws, 2001), trad. de José Antonio Soriano, publicada por Grijalbo en 2001.
• Vuelo final (Hornet Flight, 2002), trad. de Albert Solè, publicada por Grijalbo en 2003.
• En el blanco (Whiteout, 2004), trad. de Ana Rita da Costa, publicada por Grijalbo en 2005.
• Un mundo sin fin (World without End, 2007), trad. del colectivo Anuvela, publicada por Plaza & Janés en 2007. 2ª parte de "Los pilares de la Tierra" (1989).
• La caída de los gigantes (Fall of Giants, 2010), trad. del colectivo Anuvela, publicada por Plaza & Janés en 2010. 1ª parte de la trilogía "The Century".
• El invierno del mundo (Winter of the World, 2012), varios traductores, publicada por Plaza & Janés en 2012. 2ª parte de la trilogía "The Century".
(en granate aparecen los libros de este autor que puedes encontrar en la Biblioteca Pública Municipal)
También puedes ver entrevistas como:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)