
Cuentos
Esta mañana y otros cuentos (1949), Montevideanos (Booket, 1959), Datos para el viudo (1967), La muerte y otras sorpresas (1968), Con y sin nostalgia (1977), La casa y el ladrillo (compilación de versos y cuentos, 1977), Geografías (compilación de cuentos y poemas, 1984), Recuerdos olvidados (1988), La vecina orilla, Despistes y franquezas (compilación de cuentos y poemas, 1989), Buzón de tiempo (1999), El porvenir de mi pasado (2003), El otro yo, Los pocillos (1959), Almuerzo y dudas, Esa boca, El parque esta desierto, Historias de París (2007), Triángulo isósceles, Tan Amigos.
Drama
El reportaje (1958), Ida y vuelta (1963), Pedro y el Capitán (1979), El viaje de salida (2008)
Novela
Quién de nosotros (1953), La tregua (1960), Gracias por el fuego (1965), El cumpleaños de Juan Ángel (Novela escrita en verso, 1971), Primavera con una esquina rota (1982), La borra del café (1992), Andamios (1999)
Poesía
La víspera indeleble (1945), Sólo mientras tanto (1950), Te quiero (1956), Poemas de la oficina (1956), Poemas del hoyporhoy (1961), Inventario uno (1963), Noción de patria (1963), Cuando eramos niños (1964), Próximo prójimo (1965), Contra los puentes levadizos (1966), A ras de sueño (1967),
Quemar las naves (1969), Letras de emergencia (1973), Poemas de otros (1974), La casa y el ladrillo (1977), Cotidianas (1979), Ex presos (1980), Viento del exilio (1981), La noche de los feos (1983),
Táctica y estrategia (1984), Preguntas al azar (1986), Yesterday y mañana (1987), Canciones del más acá (1988), Las soledades de Babel (1991), Inventario dos (1994), El amor, las mujeres y la vida (1995), El olvido está lleno de memoria (1995), La vida ese paréntesis (1998), Rincón de Haikus (1999), El mundo que respiro (2001), Insomnios y duermevelas (2002), Inventario tres (2003), Existir todavía (2003), Defensa propia (2004), Memoria y esperanza (2004), Adioses y bienvenidas (2005),
Canciones del que no canta (2006), Testigo de uno mismo (2008).
También Ensayos como "Peripecia y novela", "Marcel Proust y otros ensayos", etc. y discos como "Quemar las naves" "Dejarnos caer" o "Benedetti lee a Benedetti" entre otros.
La Obra:
Primavera con una esquina rota es un testimonio directo y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones —el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio— que constituyen un solo y lacerado país.
Más allá de los acontecimientos políticos, la novela se centra en la profunda conmoción que éstos provocan en las relaciones humanas de los individuos que los sufren.
Como en el resto de su obra, Mario Benedetti combina aquí ternura, denuncia, pasión, amor e Historia para transmitir al lector un mensaje de esperanza: la primavera, aunque mutilada, relevará por fin a un invierno que se anunciaba inacabable.
Enlaces de interés:
Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes"
http://213.0.4.19/bib_autor/mariobenedetti/pcuartonivel.jsp?conten=autor
Artículo periódico "El País"
Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes"
http://213.0.4.19/bib_autor/mariobenedetti/pcuartonivel.jsp?conten=autor
Artículo periódico "El País"